Obras
DEL COLOR DEL ACEITE (VV.AA, Ediciones Lieberman, 2018)
Si los olivos hablasen podrían contarnos muchas historias. Si sumáramos, una a una, las hojas de su milenaria experiencia podríamos reescribir toda la Historia. Y leer en sus páginas el eco de la cultura fenicia que extendió su cultivo por el Mediterráneo; el rumor de piedra de los primeros oppidum íberos; el fragor de las legiones romanas y el sonido de las ánforas de barro esperando el aceite que se exportaba a la Roma imperial. Olivos generosos, prudentes y pacíficos que podrían evocar batallas medievales o romances de amor y frontera. Relatos románticos o dramáticos escritos con deseo o con sudor. Fatigas de modestos campesinos o de pobres jornaleros atrapados en la ignorancia y la ambición de los viejos caciques. Pero también, cuentos de un futuro aún no vivido en torno a un árbol con profundas raíces en nuestro propio ADN como humanos. Este libro es un sencillo homenaje al olivo como símbolo emblemático de la cultura mediterránea, al aceite como néctar compartido de salud y vida para todos, y a la literatura que extiende su manto para recoger palabras, para crear y sembrar en el aire nuevas historias.
SE LLAMABA MANUEL (Versátil Ediciones, 2018)
CERVANTES TIENE QUIEN LE ESCRIBA (VV.AA, Ediciones Traspies, 2016)
LA TRIBU MALDITA Temas de Hoy (2012)
Anar teme por su clan. Todo lo que los rodea se ha vuelto hostil: los animales han desaparecido, los frutos escasean y varios compañeros han sido devorados por las fieras. Además, el implacable y violento invierno se cierne sobre ellos. Todos los miembros de la tribu desean emigrar. Todos menos unos pocos. Entre ellos, Kamu, el líder de los cazadores. Ellos prefieren esperar a la siguiente primavera. Pero Anar, el chamán de la tribu, insiste en buscar una tierra maravillosa y pacífica, un valle donde el agua fluye, donde abundan los frutos y donde megaceros y manadas de caballos pastan. Un valle en el que el grupo podría establecerse de forma permanente y al resguardo de las amenazas de la naturaleza y de otros homínidos. Con sus compañeros, y pese a la infinidad de riesgos que habrán de afrontar durante el trayecto —entre ellos el encuentro con tribus rivales—, Anar emprenderá un azaroso y peligroso viaje en busca del mágico lugar. La llegada de otra tribu permite al líder de los cazadores, Kamu, cumplir su deseo de fortalecer el clan con nuevos y poderosos miembros. Sin embargo, el nuevo grupo trae consigo a una extraña y atractiva hembra pelirroja que amenaza la supervivencia de todos aquellos que decidan acogerla. Ocurrió hace 400 000 años y La tribu maldita lo narra en esta excelente primera novela sobre el mundo de Atapuerca. Anar, Kamu y Numu, junto al resto de la tribu y a la extraña pelirroja Kanai, vagaron por la península en busca de una tierra soñada. Fue una travesía repleta de amenazas que finalizó en la fatal Sima de los Huesos.
LA CONSPIRACIÓN DE YUSTE. La Esfera de los Libros (2008)
Año 1558. El capitán flamenco Bertrand de Brugge es el oficial al mando de la seguridad de Carlos V en su retiro de Yuste. El gobernante más poderoso del mundo, agobiado por sus achaques y cansado de guerrear, ha renunciado a todos sus poderes y vive sus últimos días en el monasterio jerónimo. Sin embargo, la paz imperial pronto se verá alterada. Dos luteranos de Valladolid, pues hasta en Castilla, el corazón del imperio, ha prendido el cisma protestante, intentarán por todos los medios acabar con la vida de Carlos V.
Ésta es la trama de una novela de cuidada ambientación que recorre con intriga escenarios que van desde Extremadura a Brujas. La Inquisición, a través de un extraño personaje, persigue con saña a los herejes, y De Brugge, antiguo tercio de Flandes que recuerda su glorioso pasado en victoriosas batallas, deberá sortear todo tipo de obstáculos para impedir que el magnicidio tenga lugar.